http://www.asnatureintended.info/2/category/all/1.html

Amamantar a un bebé adoptivo


Para aquellas mamás que quieran amamantar a su bebé adoptivo, deberán prever algunas consideraciones elementales. En primer lugar, deberán estimular (succión) la glándula para producir leche aproximadamente diez veces al día. Además de las mamaderas que se dan en el relactador, hay que estimularse con un sacaleches.

Para ayudar a dicho proceso, será importante ingerir dos litros de líquido por día (entre agua, jugos y leche); levadura de cerveza en comprimidos (6 por día); evitar el café, té maté y bebidas de cola.

La mayoría de las mamás adoptivas empiezan a producir a la semana de comenzar la estimulación y otras a las dos o tres semanas. Pueden llegar a alimentar a su bebé cubriendo entre el 80% y el 85% de sus necesidades.

Se recomienda colocar el bebé al pecho y agregar la sonda del relactador al final, así reconocerá la necesidad del complemento requerido. Observar si se puede prescindir del relactador por la mañana ya que es en ese horario que se produce más cantidad de leche.


Para armar el relactor se necesitará comprar una mamadera de plástico y una sonda nasogástrica K33, y proceder de la siguiente manera:

- Si la leche sale muy fuerte, anudar la sonda.

- La higienización es muy importante, ayudada por una jeringa deshechable. Pasar por la sonda una mezcla por mitades de agua y vinagre y luego enjuagar con agua solamente. Es conveniente tener una sonda de recambio ya que se deteriora con las continuas hervidas. Hervirlo todo, desarmado, durante diez minutos y guardar en heladera. Si se usa leche en polvo, colar para evitar que los grumos tapen la sonda.

– Durante el momento del amamantamiento, el biberón no debería estar más alto que la cabeza del bebé. La sonda puede estár adherida con tela adhesiva al seno de la madre, si lo desea. No necesita pasar el final del pezón, debe alcanzar las encías del pequeño en forma directa hacia el paladar. Ayudarse con el dedo, puede ser una opción para mejorar la posición.

Será una experiencia muy agradable y placentera, poder amamantar de esta manera a su pequeño, lo cual ayudará a establecer un lazo más estrecho y afectivo entre madre e hijo.

 ARTÍCULOS

Mayo 14, 2012

Lactancia Inducida: Que locura!…¿O no?

AUTOR

Franmidwife

Matrona de nacimiento, vocación y acción. Soy la única niña entre los autores de Matasanos y arriba de mi bici vivo continuamente en la búsqueda de aprender cosas nuevas. Actualmente trabajando en sector privado aunque enamorada del servicio público, soy una convencida de que sin importar si estamos en una clínica o un hospital rural siempre dejaremos una marca en nuestros pacientes y que la pega, con voluntad, SIEMPRE se puede hacer bien.

Una vez ocurrido el parto los altos niveles de Estrógenos que durante el embarazo han mantenido los niveles de Prolactina estancados, baja bruscamente haciendo que el aumento de esta última estimule los alveolos mamarios y cuatro días después produzcan la llamada "bajada de la leche". Pero ¿Qué pasa cuando quiero amamantar a un hijo adoptado?.

Muchas personas se muestran incredulas ante el hecho de que, efectivamente, las madres adoptivas pueden amamantar. Dentro de la historia hay relatos que describen a abuelas amamantando a sus nietos luego de que la madre de estos muriera o de paises en guerra donde la inducción de la lactancia facilitaba la alimentacion de los niños.  Esto, que para algunos pueda sonar a veces como "imposible" se basa en la fisiología misma de la lactancia.

El ciclo hormonal antes descrito necesita un estímulo para mantenerse en el tiempo: la succión del bebé. Si consideramos que la succión es capaz de estimular a la hipofisis para aumentar la secrecion de Prolactina, podremos entonces estimular producción láctea en personas que no han pasado por el proceso de embarazo y parto mediante un mecanismo que algunos llaman Ciclo de oferta y demanda.

 

 

 

La forma de lograr esto es bastante sencillo también. Mediante un aparato llamado suplementador (o relactador) la madre adoptiva puede "amamantar" a su hijo con fórmula y estimular ademas la producción de su propia leche. Consiste básicamente en una botella que va colgada al cuello de la madre y que conectada a dos sondas muy delgadas lleva hasta el pezón la leche alimentando asi al bebé y  este a su vez estimulando el pezón.

 

Influye mucho el grado de confianza que la madre tenga. Importante es siempre educar de forma clara y oportuna a las madres que deseen     inducir lactancia, puesto que es un proceso largo y que requiere de mucha constancia, donde el estímulo de succión debe hacerse cada 3 horas, ya sea directamente con el bebé al pecho o con extractores de leche. Enfatizar que no se verán resultados antes de por lo menos dos semanas, por lo que se sugiere comenzar la inducción antes de que el nuevo hijo llegue.

 

¿Por qué es tan importante la lactancia materna?

 

  •  La leche materna es el alimento ideal para un bebé, otorgando una alimentación limpia, libre de agentes alergenos y a la temperatura perfecta.
  •  Protege contra enfermedades traspasando la inmunidad de la madre.
  •  Ejercita la musculatura que involucra la succión, favoreciendo el correcto desarrollo del habla y la dentición (mucho mejor que una mamadera).
  • Ayuda a fortalecer el vinculo afectivo entre madre e hijo, de principal importancia en hijos adoptivos.
  • Es una fuente de consuelo para el bebé.
  • Fomenta un optimo desarrollo emocional.

 

 Material de apoyo para la Lactancia Materna. Relactancia 


Dra. María Elena Quiñones Hernández 
Dra. Laura Vázquez Pis 
Lic. Tania Rodríguez. 
Lic. Sady Martínez. 
Dra. Roxana Geroy 

HPU Paquito Glez Cueto. Servicio de enfermedades digestivas. 

relactancia_lactancia_materna/amamantar_lactar_natural

RELACTAR 

Es el proceso por el cual se estimula la producción de leche en una mujer que ha dado a luz pero no dio el pecho al principio y también se aplica a la situación en que la madre dio el pecho, destetó a su hijo y desea volver a amamantar 

¿Que motivó el fracaso en el primer intento? 

Merece la pena repasar con cuidado los motivos para comprobar que son superables: 

• Conflicto entre la imagen idealizada de lactancia que la madre tenía antes del parto, con la realidad que se encontró, 
• y también la falta de apoyo técnico y emocional. 

LA LACTANCIA MATERNA ES RECUPERABLE. 

Evaluar: 

• Motivación 
• Estado mamas y producción de leche. 
• Interés del niño por mamar. 
• Enseñar y practicar uso del suplementador 

INDICACIONES 

• Enfermedad del lactante. 
• Lactantes que no se amamantaron que hacen intolerancia a leches. 
• Madre que suspendió la lactancia y desea reiniciarla. 
• Hijos adoptivos 
• Enfermedad de la madre. 

¿QUÉ POSIBILIDADES HAY DE ÉXITO? 

El éxito no siempre se mide por la cantidad de leche fabricada. 
Las que intentan la relactación tras un fracaso inicial, demostrarse a sí mismas que pueden dar el pecho también supone un motivo suficiente de satisfacción aunque no consigan hacerlo de forma exclusiva. 

PLAN: 

• Suspender alimentación con chupetes. 
• Pecho frecuente ofreciendo leche por suplementador. 
• Control frecuente para reducir progresivamente los suplementos. 

TÉCNICA DE LA RELACTACIÓN 

Para que la mama fabrique leche se necesitan tres cosas: 

1. Cierto grado de maduración anatómica. 
2. Estímulo hormonal que permita la diferenciación y el inicio de la actividad secretora. 
3. Vaciado frecuente de la leche producida. 

La relactación se puede lograr amamantando frecuentemente, cada 1-2 horas inicialmente y reduciendo progresivamente la cantidad de suplemento. Este proceso es más fácil cuanto menos tiempo haya pasado de haber dejado de amamantar al niño 

Gotear leche sobre la región de la areola cuando el niño inicia el amamantamiento, o se le puede aportar leche por medio de una sonda que por un extremo está conectada a un recipiente con leche y por el otro es introducida en la boca del niño junto con el pezón. Al succionar el niño obtiene leche de la sonda y a su vez desencadena en la mama los reflejos de producción y eyección de la leche. 

SUPLEMENTADOR 

relactancia_lactancia_materna/suplementador_lactancia_lactante

Los suplementadores consiguen que los lactantes que rechazan inicialmente el pecho y los que se enfadan al succionar un pecho vacío encuentren un premio inmediato que les anima a continuar succionando. 
Además evitan la confusión con las tetinas de biberón. 

APOYO FARMACOLÓGICO 

La metoclopramida es el fármaco más citado en relactación, sin embargo existe una amplia experiencia con el uso de Sulpiride, que aporta dos ventajas sobre la primera: los efectos secundarios para la madre son menores (sólo somnolencia leve los primeros días), y por otro, su efecto antidepresivo ayuda a superar los posibles baches anímicos 

RECUERDE 

• Relactar no es la forma adecuada de superar un complejo de culpabilidad. 
• Antes de iniciar la relactación hay que analizar las causas del fracaso previo. 
• La base de la relactación es dedicar tiempo, tener paciencia y apoyo profesional. 


miércoles, 6 de enero de 2010

¿Es importante la posición del útero?


El útero, o matriz, se compone de dos partes: el cuello y el cuerpo. Visto de lado, la relación que guarde el cuello del útero con la vagina, por un lado, y con el cuerpo uterino, por otro, va a dar lugar a dos términos que son: 
Versión: es el ángulo que forma el cuello uterino con la vagina, de forma que si es hacia delante o hacia atrás hablamos de anteversión o retroversión, respectivamente. 
Flexión: sería el angulo que forman el cuello y el cuerpo uterino, y hablaríamos de ante o retroversión.
Si, por el contrario, vagina, cuello y cuerpo están alineados, se denomina posición indiferente
La mayoría de las veces el útero está en anteversoflexión, mientras un ocho por ciento de las mujeres presentan el útero en retroversoflexión. Esta circunstancia, que antaño se asoció a infertilidad o a problemas en el embarazo, hoy sabemos que es tan normal como ser zurdo (aunque la mayoría de la gente sea diestra). Por otro lado, si viéramos el útero de frente lo podríamos encontrar centrado en la pelvis o lateralizado (a la derecha o a la izquierda). 
Lo más frecuente, por tanto, es tener el útero en anteversoflexión y centrado y todas las demás posiciones se denominan, mal llamadas,  'malposiciones uterinas'. Esta denominación, fruto de una errónea identificación entre lo que es infrecuente y lo que es 'anormal' o patológico, lleva a muchas interpretaciones equivocadas. Algunas teorías incluso llegan a considerar estas variaciones de la 'normalidad' en la posición del útero como responsable de gran cantidad de síntomas de todo tipo e intentan corregirla mediante ejercicios y masajes. Igualmente, a principios del siglo pasado, algunos cirujanos intentaron modificarlas quirúrgicamente con una intervención denominada ventrosuspensión o histeropexia; con el tiempo se ha demostrado no sólo su inutilidad sino la aparición de secuelas tras la cirugía.
Existe una excepción: las 'malposiciones' uterinas sólo se relacionan con esterilidad si el útero está forzadamente inmovilizado en esa posición por las cicatrices y adherencias secundarias a una enfermedad inflamatoria pélvica o una endometriosis, ambas enfermedades reconocidas como causa de esterilidad. Sólo entonces puede tener algún sentido corregir quirúrgicamente la situación forzada del útero como parte de un tratamiento quirúrgico más amplio.

Notas Importantes

¿Qué es un parto respetado?


Todas las actividades que se realizan en el marco de la Semana del Parto Respetado están vinculadas a la concientización acerca de los derechos de las mujeres a la hora de dar a luz, y la importancia de garantizar nacimientos seguros, naturales y durante los cuales la madre goce de absoluta libertad. El parto respetado es un parto donde la prioridad es la libertad de movimiento y postura, respetando la fisiología femenina dando el tiempo que necesite para el nacimiento.
Cuando hablamos de humanizar estamos hablando de la necesidad de devolverle al nacimiento su verdadero sentido, protagonizado por la mujer que pare, el hijo/a que nace y el hombre que acompaña, respetando los tiempos de la naturaleza que son distintos en cada mujer, y cuando los verdaderos protagonistas viven este momento con la entrega que se requiere, la intervención de las/os profesionales, será solo de acompañar sin intervenir.
Dar a Luz plenamente es posible si le devolvemos a la mujer la seguridad perdida, preparándola para un nacimiento en un lugar que ella escoja y que le de seguridad, rodeándola de un ambiente cálido, acompañada por las personas que forman su núcleo de amor y amistad y dejándola asumir la tarea de acuerdo a sus creencias y necesidades.
La institucionalización de los partos ha hecho que se sistematicen una serie de controles y procedimientos sobre la mujer y el bebé sin evaluar el estado de salud de cada individuo y sus necesidades particulares, transformándose en rutinas; que suelen ser molestas, dolorosas y potencialmente riesgosas aplicándose sin justificación científica por costumbre del equipo de salud o que sigue pautas que no han sido revisadas y actualizadas.
El proceso del trabajo de parto y nacimiento es diferente en cada mujer y cada bebé, es diferente en los aspectos tanto físicos como emocionales, diferente en su desarrollo temporal. Es necesario respetar el tiempo que cada mujer y cada bebé necesita para parir y nacer.
Fuente: Relacahupan
(Red Latinoamericana y del Caribe para la Humanización del Parto y Nacimiento)